ET IN ARCADIA
British Museum
British Museum
Foto Mónica Lou
Fue a finales de 2009 cuando entré en contacto por primera vez con el Departamento de la Antigua Grecia del Museo Británico. Por aquel entonces estaba participando en un proyecto muy interesante con la Universidad de Barcelona, en el que algunos artistas con diferentes enfoques (dibujo, pintura, modelado en arcilla, fotografía, ….), se involucraron en un redescubrimiento del Mundo Antiguo a través de las artes, trabajando del natural en el nivel superior de la sala 16. Ésta está dedicada al templo de Apolo Epikouros, situado en Bassaï (actual Turquía) y diseñado por el mismo arquitecto que el Partenón, Ictinios.
Con los permisos necesarios para incorporar una iluminación especial, pudimos contemplar y dibujar el friso magníficamente conservado. El Departamento de Griego Antiguo, a través de Ian Jenkins, nos permitió trabajar allí también durante las muchas horas en que la sala permanecía cerrada al público debido a sus reducidas dimensiones. Normalmente en penumbra, en una pequeña sala construida específicamente para ellas, las esculturas revelaron una nueva historia bajo aquella potente luz. El dramatismo de las antiguas pasiones y luchas cobraba vida, era imposible no olvidarse de la arqueología.
A partir de esa primera experiencia, a finales de 2009, hubo dos viajes más para completar la serie de dibujos al pastel, y más tarde un trabajo de interpretación más ambicioso, que me llevó a plantearme obras de gran formato y duró más de un año. Lo titulé “El friso del Minotauro”.
Los resultados se mostraron en una primera presentación en la Universidad de Cambridge, del 10 de enero al 16 de marzo de 2012, y luego en mayo se volvieron a mostrar en el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona, en una exposición con motivo de la ” I Congreso Internacional sobre la actualidad del clásico”, organizado por la Universidad de Barcelona (Gracmon) y el museo.
El proyecto artístico, dirigido por los profesores de la UB J.Egea y R. Casanova, y que compartí también con mis compañeros Enric Passoles, Adrià Arnau, Israel Ariño, Mónica Lou y Rebeca Mutell, (The Crossing Lab), tuvo también un gran contenido teórico. Esto le llevó a aparecer en diversas publicaciones y finalmente a la edición de un libro íntegramente dedicado a él, que se tituló “ET IN ARCADIA” y fue publicado por la editorial londinense East&West Publishing en 2012.